Practiquemos regularmente el ejercicio de distanciarnos de lo "normal" para analizarlo. Vista de lejos, la normalidad no parecerá tal. Miremos críticamente la sociedad, así nos daremos cuenta de que nuestro mundo - tal y como lo conocemos- es un absurdo y está de cabeza... pero podemos cambiarlo.

21 nov 2010

la competencia

... hay bastantes proletarios en el mundo, y no todos son tan locos, no todos prefieren la muerte a la vida.

Ahora tenemos la recíproca competencia de los proletarios. Si todos ellos hubieran expresado solamente su voluntad de morir de hambre antes que trabajar para la burguesía, ésta tendría que desistir ya de su monopolio; pero no es éste el caso, es un caso imposible, y de ahí que la burguesía esté siempre de buen humor (Engels).

Conceptualmente, la competencia es la misma naturaleza interna del capital, pues su determinación esencial consiste en la acción recíproca de los muchos capitales; es su tendencia interna, impuesta como necesidad externa. El capital sólo existe y puede existir dividido en muchos capitales, y su autodeterminación se manifiesta, por tanto, como su acción mutua entre ellos (Marx).

No hay comentarios: