Practiquemos regularmente el ejercicio de distanciarnos de lo "normal" para analizarlo. Vista de lejos, la normalidad no parecerá tal. Miremos críticamente la sociedad, así nos daremos cuenta de que nuestro mundo - tal y como lo conocemos- es un absurdo y está de cabeza... pero podemos cambiarlo.

20 dic 2010

El túnel del tiempo

Ahora que andábamos buscando información sobre los movimientos armados de los 60´s y 70´s, nos topamos con una buena película sobre la rebeldía española: Operación Ogro, una co-producción de España-Italia-Francia. El tema central: la ejecución del brazo derecho de Franco, el almirante Carrero Blanco… fue un día como hoy, 20 diciembre, hace 37 años; un año antes de que terminara la dictadura. La operación se llevó a cabo saliendo de una Iglesia, ya que, como Fernández de Cevallos, Carrero era también un “hombre de fe”.
En aquellos años de crisis y convulsión, según Hardt y Negri, se presentó una sobreposición de luchas en todo el globo.  Se unificaron objetiva e inconcientemente los inconformes, los trabajadores del mundo: los campesinos que se iniciaban en la esclavitud del trabajo asalariado, los obreros de la gran industria en los países desarrollados, el recién conformado sector de obreros en los países subordinados y el nuevo proletariado intelectual. La crisis, pues, tiene un enorme poder de nivelación; es un momento en el que el capital se impone homogéneamente sobre todas las manifestaciones del trabajo vivo para superar sus contradicciones y continuar su proceso de acumulación. En éste proceso, se esfuman  las diferencias que dividían a los trabajadores y responden al unísono -con más fuerza si existe ya la posibilidad de tener rápidamente información sobre las batallas que se presentan del otro lado del mundo-. Fue así como surgieron y comenzaron a imponerse nuevas formas de vivir y de pelear (contracultura)... aunque, más adelante, el mismo sistema de explotación se monta sobre ellas y domina nuevos aspectos de la vida humana.
Hoy, unas décadas después, nos encontramos en una situación similar pero diferente, cuantitativa y cualitativamente diferente. La incapacidad para vislumbrar las diferencias entre una época y otra es probablemente una de las causas por las cuales se repite tercamente la historia.  Los que aprehendieron a Fernández de Cevallos y se autodenominan Red por la transformación global mencionan en un comunicado que la acción realizada “es parte de un proyecto más grande e importante: participar en la construcción del poder popular para transformar este país transnacionalizado en una verdadera patria digna, libre y nuestra”.
Nosotros nos preguntamos si en éste siglo, en éstas circunstancias, en ésta época, con el inter-net ¿es viable seguir pensando en revoluciones nacionales?... la transformación será global ó no será… los hechos nos lo han señalado.
Como el autor de La verdad, tememos que los viejos reflejos apodícticos vuelvan a imponerse. 




No hay comentarios: