Practiquemos regularmente el ejercicio de distanciarnos de lo "normal" para analizarlo. Vista de lejos, la normalidad no parecerá tal. Miremos críticamente la sociedad, así nos daremos cuenta de que nuestro mundo - tal y como lo conocemos- es un absurdo y está de cabeza... pero podemos cambiarlo.

8 oct 2011

del diario de Brecht

el lema es seguir andando. se aplazan y se reprimen cosas. todos temen el derrumbe, sin el cual es imposible edificar.

la dialéctica, que todo lo excita para serenarlo, que transforma el propio fluir de las cosas en una cosa rígida, que "eleva" a la materia a la categoría de idea, proporciona así la verdadera caja de recursos mágicos para una época de mierda como ésta. al mismo tiempo, esta mierda ya no se entiende sin dialéctica, porque sólo logrará su unidad si continúa despedazándose, sólo alcanzará la libertad por la vía de la dictadura, etc, etc...

la burguesía no está preparada ya para el tipo de pensamiento general, no especializado, exigido por aquellas obras que se ocupan de ella. pensar no conduce a nada. pensar es demasiado difícil y, por eso mismo no puede figurar entre los placeres.

es peligroso querer confiar al arte una misión ética, salvo que se esté en condiciones de ver la relatividad de las normas éticas, prácticas en un determinado periodo... ¿y quién es capaz de hacerlo? el estado debe conformarse con un "arte amoral". cuánto mejores son las condiciones, tanto más fácil es aprovechar el "arte amoral". en el arte, lo más inmoral es el aburguesamiento.

No hay comentarios: