Practiquemos regularmente el ejercicio de distanciarnos de lo "normal" para analizarlo. Vista de lejos, la normalidad no parecerá tal. Miremos críticamente la sociedad, así nos daremos cuenta de que nuestro mundo - tal y como lo conocemos- es un absurdo y está de cabeza... pero podemos cambiarlo.

5 oct 2011

la huelga y la cultura colectiva del proletariado como salida ante la crisis mundial

Pronto se va sabiendo en Europa que sí hay salidas colectivistas a la crisis del capitalismo.

Y eso se va sabiendo en la huelga: ese modo de ser del asalariado del mundo en sus relaciones con el capital. La huelga económica y la huelga política.

Frente a la privatización que se impone desde las propias relaciones sociales y el Estado que las expresa, las células más vitales de la sociedad, desde los centros de trabajo y el espacio de la producción social, tejen una cultura de la lucha colectiva contra el capital que parece ser el antídoto a la guerra y al derrumbe, a la atomización social por la crisis.

Esto por una parte. Por la otra, el veto ayer de Rusia y China contra lo que es, evidentemente, el intento de Estados Unidos y las potencias europeas por legitimar una nueva intervención militar, esta vez en Siria, complica la situación política para los agresores imperiales. Sin olvidar por un sólo momento que es a los pueblos insurrectos de la región del Medio Oriente a los que les corresponde el mayor mérito en este sentido.

Pero el que Rusia y China le marquen a la OTAN un alto en Asia y África orilla al expansionismo imperial a acelerar su militarismo contra México, el vecino del  sur.

Pondremos atención al respecto.

No hay comentarios: