Lo bueno es que sí hubo quién alzara la voz: un chingo. Y para empezar, un saludo a los más visibles que firmaron una carta en la sección de correspondencia de La Jornada (sábado 25 de junio de 2011) bajo la cabeza siguiente: Repudian operativo Conago I.
Celebramos esta posición concreta en la UNAM. Por eso reproducimos aquí su texto. Va un abrazo para los abajo firmantes:
Manifestamos nuestro rotundo rechazo ante el operativo de seguridad nacional Conago I que en lugar de combatir la delincuencia afectará aún más el tejido social. Si bien el país se encuentra en estado deplorable, tenemos la certeza de que la solución a los profundos problemas que lo aquejan no se encuentra en la creación de estados policiacos que, por su propia naturaleza, traen consigo la anulación de las garantías individuales. Nos parece que dicho operativo responde a una visión miope y poco sensible, pues sigue la misma línea de la política de seguridad que el gobierno federal implementó en su llamada "guerra contra el narcotráfico", que en lo que lleva del sexenio ha ocasionado más de 40 mil muertos.
Con la participación en la política operativista Conago I los gobernantes muestran una ignorancia total de la relación directa del aumento de la delincuencia con la carencia de educación y oportunidades dignas de empleo para los jóvenes, ¿por qué no invertir esas millonarias cantidades en estas necesidades en lugar de hacerlo en más violencia? Exhortamos a la población a participar en futuras manifestaciones en contra de la militarización y la violencia en nuestra país.
Zitlali López Mendoza, consejera universitaria Facultad de Ciencias, UNAM; María de Jesús Vergara Alba, consejera universitaria Escuela Nacional Preparatoria, UNAM; Alejandro Cirio Ramírez y los siguientes colectivos: conCiencias Libres, CineClubCiencias, PRT, Colectivo Ciencia y Sociedad, CGH-Ho Chi Min.
No hay comentarios:
Publicar un comentario