Practiquemos regularmente el ejercicio de distanciarnos de lo "normal" para analizarlo. Vista de lejos, la normalidad no parecerá tal. Miremos críticamente la sociedad, así nos daremos cuenta de que nuestro mundo - tal y como lo conocemos- es un absurdo y está de cabeza... pero podemos cambiarlo.

8 ago 2011

lo que se nivela con la crisis

Estos puntos de crisis y requiebre resultan extraordinarios porque evaporan prácticamente en un santiamén toda la acumulación histórica cultural y producen por doquier esa nivelación fatídica que siempre inquietó a las aristocracias en turno y forjó en cada paso la popularidad de la advenediza burguesía.

Hoy, por ejemplo, con toda su cultura acumulada y su nuevo saber informático, la vieja Europa se hunde desplazada con la misma fatalidad con la que la luz de una estrella viaja por el Cosmos, aunque esta vez, a diferencia de lo que le ocurrió ante Estados Unidos desde el fin de la Primera Guerra del siglo XX, cuando el nuevo hegemón representaba en sí el fin de la historia ("Estados Unidos --se decía-- no tiene historia sino que vive su herencia europea como un mito, un mito reaccionario que encuentra su origen en Roma"), la China milenaria es la que la ensombrece en un tránsito visible de  la humanidad hacia formas colectivas de relación, incluso todavía dentro del propio capitalismo.

Igualmente y por lo mismo, la nivelación mundial en curso socava las bases todas de la socialdemocracia con lazo umbilical en Europa. El viejo movimiento obrero sindicalizado --y tradeunionista-- también fue nivelado brutalmente y ya nada queda de sus viejas pretensiones evolucionistas y colaboracionistas en el mundo, a reserva de estudiar en concreto cómo opera el corporativismo estatal desde el Partido Comunista sobre la organización del proletariado en China.

Es probable que asistamos en las próximas semanas a virajes bruscos en la guerra Libia, que ya se les complica a los agresores...



No hay comentarios: